lunes, 8 de febrero de 2010

Boniato o Batata


Nombre común: Batata, Batatas, Boniato, Boniatos, Camote, Moniato, Papa dulce, Batata azucarada, Patata dulce, Batata de Málaga, Patata de Málaga.



Origen: Zona tropical americana.


Planta vivaz, pero que se cultiva como anual.


Las raíces es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo.


Raíces tuberosas (falsos tubérculos) que son tiernas harinosas, azucaradas. Junto a ellas las raíces normales.

Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas.


El fruto es una cápsula globosa, generalmente bilocular y castaña, con semillas angulosas, glabras, planas por un lado y convexas por el otro.
Los tubérculos se consumen cocidos, en platos dulces y salados y especialmente asados o al horno.


Variedades de batata:


Existen numerosos cultivares. Hay boniatos blancos y amarillos.
Batata y boniato son palabras sinónimas, pero en algunas regiones españolas se reserva la palabra boniato para las variedades blancas.
Entre las principales variedades destacan en España:


- Californiana (carne roja).

- Jasper (carne rojiza).

- Violeta (piel lisa violeta, carne rosa).

- Georgia (carne anaranjada).

- Eland (carne amarillo- rojiza).

- Centennial (carne rojiza).

- Blanca de París.- Roja.

- Rosa de Málaga.

- Amarilla de Málaga.

- Waal (guatemalteca).

- Lisa de Tucumán.

- Batatillas de Nerja.


Ocasionalmente se le usa como planta ornamental de interior, por su atractivo follaje y flores.


CULTIVO DEL BONIATO


Temperaturas:


Los boniatos son plantas tropicales y subtropicales que no soportan las bajas temperaturas.
Las condiciones idóneas para su cultivo son una temperatura media durante el periodo de crecimiento superior a los 21º C, un ambiente húmedo (80-85% HR) y buena luminosidad.
Soporta bien el calor.
El problema de su cultivo radica en que es un planta muy sensible a las heladas y al frío.
La temperatura mínima de crecimiento es 12º C.


Causas y consecuencias del terremoto en Haití

Y todo ocurrió en un abrir y cerrar de ojos, sin que el hombre pudiera hacer nada para detener la catástrofe, demostrando su impotencia frente a las fuerzas superiores que manejan los entretelones de la naturaleza.

¿Por qué ocurren los terremotos?

Aunque el suelo qe pisamos parece sólido, la Tierra en realidad está hecha de inmensas piezas de roca plana llamadas placas tectónicas.

Se causan los terremotos porque la tierra se está refrescando regularmente puesto que nació, la onda sísmica que es una de sus maneras de release/versión la energía de elástico.Los terremotos se categorizan generalmente en tres tipos: Tectónico, volcánico y artificial.

Escalas de Richter y Mercalli

ESCALA DE RICHTER:

La escala sismológica de Richter, también conocida por su nombre más adecuado de escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el tamaño de un terremoto, nombrada así en honor a Charles Richter (1900-1985), sismólogo nacido en Hamilton, Ohio, Estados Unidos.
Richter desarrolló su escala en la década de 1930. Calculó que la magnitud de un terremoto o sismo puede ser medida conociendo el tiempo transcurrido entre la aparición de las ondas P y las ondas S, y la amplitud de éstas. Las primeras hacen vibrar el medio en la misma dirección que la del desplazamiento de la onda, son ondas de compresión -y dilatación-. De velocidad de propagación muy rápida -de 5 a 11 km/s-, aparecen las primeras en un sismograma. A continuación llegan las ondas S, ondas de cizalla, que hacen vibrar el medio en sentido perpendicular a la dirección de su desplazamiento. Basándose en estos hechos, Richter desarrolló la siguiente ecuación:



La escala de Richter es la escala utilizada para evaluar y comparar la intensidad de los sismos. Esta escala mide la energía del terremoto en el hipocentro o foco y sigue una escala de intensidades que aumenta exponencialmente de un valor al siguiente.
Aunque la escala de Richter no tiene límite superior, hasta hoy ningún sismo ha superado los 9.6 grados.

Como se muestra en esta reproducción de un sismograma, las ondas P se registran antes que las ondas S: el tiempo transcurrido entre ambos instantes es Δt. Este valor y el de la amplitud máxima -A- de las ondas S, le permitieron a Richter calcular la magnitud de un terremoto.

ESCALA DE MERCALLI:

La escala de Mercalli se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los sismos o terremotos. Va desde I a XII, y describe y puntúa los terremotos más en términos de reacciones y observaciones humanas que en términos matemáticos, como hace la escala de Richter, que mide la energía del sismo en su epicentro y se basa en una escala exponencial.La escala de Mercalli es más subjetiva, porque la intensidad aparente de un terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el observador.La escala de Mercalli Modificada es la que se usa en los Estados Unidos y en otros muchos países. La modificación fue realizada en 1931 por Wood y Neumann.Después de un terremoto, el Servicio Geológico de EEUU manda una encuesta a todos los funcionarios de correos de las zonas afectadas y con las respuestas confecciona el mapa de intensidad del sismo.Està clasificada de la siguiente manera:

I. Muy débil

II. Débil

III. Leve

IV. Moderado

V. Poco Fuerte

VI. Fuerte

VII. Muy fuerte

VIII. Destructivo

IX. Ruinoso

X. Desastroso

XI. Muy desastroso

XII. Catastrófico

miércoles, 20 de enero de 2010


Terremoto de Haitì



Haitì es una pequeña isla que se encuentra en Amèrica Central.La intensidad del terremoto alcanzò los 7 grados en la escala de Richter y se habría generado a una profundidad de 10 kilòmetros.Se produjo el 12 de Enero del 2010,pero desgraciadamente el dia 20 de Enero del 2010 ha habido otro terremoto de magnitud 6.1 grados en la escala de Richter.Los efectos causados sobre el país más pobre de Amèrica han sido devastadores. Se calcula que ha producido más de 75.000 muertos y 250.000 heridos, quedando sin hogar más de un millón de personas. Es calificada como una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Yo y mi copmañero Nader!!


Yo y mi compañero Nader!!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Piràmide Ecològica


Sabiendo que la candtidad de energìa solar capturada por una planta es de 2 langley.¿Cuàntos langley llegan a cada piràmide ecològica?

Consumidores quintuples: 0,00002 kcal/cm2 del 100%
Consumidores cuaternarios: 0,0002 kcal/cm2 del 100%
Consumidores terciarios: 0,002 kcal/cm2 del 100%
Consumidores secundarios: 0,02 kcal/cm2 del 100%
Consumidores primarios: 0,2 kcal/cm2 del 100%
Productores: 2kcal/cm2 del 100%


Càlculos del problema

Consumidores primarios:
2___100
x___10
2x10=20
20/100=0,2

Consumidores secundarios:
0,2___100
x_____10
0,2x10=2
2/100=0,02

Consumidores terciarios:
0,02___100
x______10
0,02x10=0,2
0,2/100=0,002

Consumidores cuaternarios:
0,002___100
x_______10
0,002x10=0,02
0,02/100=0,0002

Consumidoresc quintuples:
0,0002___100
x________10
0,0002x10=0,002
0,002/100=0,00002

martes, 1 de diciembre de 2009


Gran mancha de plàsticos

1.Dónde se situa la gran mancha de plásticos?
Flota por el océano Pacífico, en algún lugar entre San Francisco y Hawai.
2.¿Qué tamaño tiene?
Dos veces más grande que Estados unidos.
3.¿Por qué se acumulan,los plásticos allí?
Debido a que la gente no recicla,y por corrientes marinas.
4.¿Cuanto tiempo tardan en biodegradarse los plásticos en la naturaleza?
No se biodegradan,por que están hechas por moléculas derivadas del petróleo.
5.¿Qué riesgos tienen para la vida los plásticos?
Causan problemas a los peces,porque el plástico no se disuelve y se creen que es comida y se acaban muriendo.
6. ¿Qué puedes hacer tú para evitar esto?
Reciclar para no dañar el océano.
7.Señala una posible solución a este problema.
Que reciclemos todos para no dañar el océano y el medio ambiente.